domingo, 18 de marzo de 2012

El Defensor del Pueblo

En la sociedad cada día mas es necesaria la creación de instituciones que se encarguen de velar por los intereses de las personas mas vulnerables, instituciones que puedan servir como contra peso a grandes empresas y a las propias instituciones del estado y es con este objetivo que se rescata la figura del Ombudsman de origen sueco el cual era un comisionado o representante de la población, partiendo de esta figura se crea el Defensor del pueblo que busca de alguna manera contribuir a la obtención de los puntos mas arriba señalados.

La figura del defensor del pueblo se hace cada día más común en Europa y América Latina en el particular caso que nos atañe a nosotros que seria el español y el de Republica Dominicana podríamos empezar diciendo que en España el Defensor del pueblo se crea en la constitución del año 1978, en la cual el art. 54 dice ´´Una Ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales´´ .

En el año 1981 tres año después es aprobada la ley orgánica 3/1981 del 6 de abril, del Defensor del Pueblo y la Institución comenzó su actividad el 28 de diciembre de 1982, tras elegir ésta a su primer titular.

Desde entonces y hasta la fecha la institución a servido para defender los intereses de los sectores mas vulnerables de la población, según el ultimo informe conocido hasta hoy correspondiente al año 2010 debido a que el correspondiente al año 2011 sale la tercera semana de marzo, se atendieron en el 2010 alrededor de 35,000 casos en toda España lo que nos dice de la utilidad de esta institución, cabe recordar que esta institución no tiene poder de imponer ningún tipo de sanción a las instituciones y que debe limitar su actuación a meras recomendaciones y que no podrá pronunciarse respeto a ningún caso que este siendo ponderado por alguna corte, en caso de que el defensor del pueblo tenga un caso y el mismo pase a un tribunal, el defensor del pueblo deberá abandonarlo inmediatamente.

El caso de la Republica Dominicana la constitución del 26 de enero del año 2010 se contempla la figura del defensor del pueblo como un órgano de control en el título VIII, Art.190 establece que el mismo es independiente en sus funciones y cuenta con autonomía administrativa y en el art. Siguiente establece que su función primordial es salvaguardar los derechos fundamentales de las personas y los derechos colectivos y difusos establecidos en dicha constitución.

Pese a que estamos a mas de dos años de haberse promulgado dicha constitución todavía en la Republica Dominicana no se a implementado la figura del defensor del pueblo y su conformación no forma parte de la agenda política por el momento, esta situación nos imposibilita a poder realizar un análisis critico con base sobre la utilidad del mismo en la Republica Dominicana, pero partiendo de el hecho de que aun en la República Dominicana se vulneran los derechos de los llamados de primera generación presumo que la implementación de este órgano de control seria de gran utilidad para el desarrollo dominicano.

En todas las sociedades es necesario contar con instituciones que se encarguen de mantener la balanza de poder equilibrada, para poder evitar el abuso de los mas poderosos sobre los mas débiles, el Defensor del Pueblo es una de esas instituciones que logran mantener la balanza equilibrada, por lo que es una pena que aun en la Republica Dominicana no exista la voluntad política para ponerla en funcionamiento, esperemos que esta omisión se deba al proceso electoral y que a partir de mayo se inicien los trabajos para poner en funcionamiento tan importante institución.

martes, 14 de junio de 2011

¨El PRSC Crónica de Un Fracaso Anunciado¨.

El domingo pasado los que seguimos los acontecimientos políticos nacionales pudimos presenciar algo que todos sabíamos pero nos negábamos a creer, es el hecho de que el otrora partido Reformista Social Cristiano realmente lo que está haciendo con su flamante reestructuración y unificación –anunciado por todas las vías conocidas- no era más que una broma de mal gusto, a los precandidatos que abogan por primarias le paso como al protagonista de la novela de  García Márquez ¨Crónica de Una Muerte Anunciada¨  donde todo el mundo savia que iban a imponer por las malas la asamblea de delegados para serrar el paso al Senador Amable Aristy Castro a la nominación presidencial y asegurar a la vez que sea el señor Morales Troncoso y no otro candidato, el candidato de dicho partido para el venidero proceso presidencial del país, de esta manera seguir siendo el PRSC el comodín del gobierno.
Al señor Amable le paso  como en el libro antes citado y al igual que al protagonista del libro no le quedo más remedio que aceptar su muerte, así a Amable y al PRSC no le quedaran más remedio que aceptar su muerte política si a este incidente no se le busca una solución real, mientras seguimos con la novela reformista ¨El PRSC Crónica de Un Fracaso Anunciado¨.

viernes, 10 de junio de 2011

Los Sindicatos Dominicanos

En la República Dominicana existe una clase económica denominada sindicalista que se han valido de una condición que costo la vida y la libertad a mucha gente seria de este país y que lamentablemente el grupo que ha pasado a dirigir los diferentes sindicatos principalmente los de transporte lo que son es un grupo de delincuentes que se matan entre si y explotan a los colegas de su mismo gremio por mantener una posición que le sirve para obtener fortuna atreves del chantaje a las autoridades cada ves que se presenta una problemática nacional en la cual ese sector ve una oportunidad para enriquecer a sus dirigentes lo que ha mellado su credibilidad, se les olvido que no solo representan a los miembros de sus gremios sino que tienen un compromiso social con el pueblo que utiliza sus servicios pero que esperan verse representados en alguna medida por estas personas, las cuales dejan este compromiso de lado y se sientan a la mesa con el gobierno a negociar su tajada del pastel mientras que el pueblo y sus colegas sufren las consecuencias de una serie de políticas publicas que lesionan seria mente la economía de los chóferes y los ciudadanos para cubrir errores de los que administran el gobierno. Es oportuno recordarle a los sindicalistas que ellos están para representar no para chantajear y negociar a expensas del pueblo y su gremio.

lunes, 9 de mayo de 2011

The Economist se hace eco de pésimos indicadores sobre educación y corrupción de RD.

5 de Mayo del 2011, 11:41 AM SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- The Economist se hace eco de pésimos indicadores sobre educación y corrupción de RD La unidad de inteligencia de la revista británica The Economist, en su análisis sobre las perspectivas económicas y políticas del país, se hace eco de los indicadores que colocan a la República Dominicana en los peores lugares con respecto a la corrupción y en cuanto a calidad de la educación.Imagen de archivo del presidente.

En una parte titulada “En la mira” (In focus) del amplio documento, se hace referencia cómo la opinión pública esperaba que el presidente Leonel Fernández esbozara los planes de combate a la corrupción en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero, y en cambio, el mandatario siguió la tradición de crear comisiones para estudiar el problema. Se hace eco de los datos ofrecidos por el Foro Económico de Competitividad Mundial 2010-11, que coloca a la República Dominicana en el lugar 134 de 139 países en cuanto al desvío de fondos públicos.Como parte del análisis sobre las perspectivas del país, toma en cuenta el que se encuentre en el lugar 126 como una de las naciones de menos confianza en los políticos, en el 138 en cuanto al despilfarro gubernamental y en el último al referirse al uso de favoritismo.En cuanto a la educación, la publicación resalta el hecho de que, basados en los datos del Informe sobre Competitividad del Foro Económico Mundial, la República Dominicana aparezca en el último lugar en cuanto a la calidad de la educación primaria.Resalta además, que seguido al discurso presidencial de febrero, escuelas como las de la ciudad de Santiago fueron paralizadas por los profesores en protesta por la falta de cobertura del seguro médico.Pero además, el hecho de que cientos de niños resultaran intoxicados con la leche del desayuno escolar, situación que no ha sido investigada de manera exhaustiva, limitándose el Gobierno a destituir al ministro de Educación, Melanio Paredes.Advierte que, sin duda, el estado actual de la educación será explotado por el candidato del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el expresidente Hipólito Mejía, quien desde ya ha dicho que la mejoría de la enseñanza es un elemento clave de su plataforma política.La postura de la Iglesia Católica sobre distintos aspectos de la vida nacional es otro elemento tomado en cuenta por “The Economist Intelligence Unit” para describir la perspectiva dominicana.“La gente no come con las estadísticas” es una cita extraída de la carta pastoral de los obispos dominicanos y a la que hace alusión la publicación, refiriéndose al empeño del presidente Fernández por rebatir realidades con cifras sobre crecimiento macroeconómico.www.7dias.com.do-

domingo, 17 de abril de 2011

Ataque a Libia.

·         Publicado por Miguel Guerrero el 19 de Marzo del 2011 en Facebook.

Me pregunto porque el hecho de que el coronel Gadafi ataque los frentes de rebeldes, considerados en otros países como guerrilleros, o terroristas (los cuales son atacados por frentes compuestos por varios países incluso de los que critican la manera de proceder de Gadafi) hoy es reprochable y es genocidio frente a los ojos de aquella comunidad internacional que apoyo hechos tan lamentable como el ataque o bon baldeo que sufrieron los constitucionalistas de abril de 1965 en el puente, gente que defendían un derecho legitimo emanado de la voluntad del pueblo a través de las urnas, de la misma comunidad Internacional que apoyo el golpe de estado a el presidente Allende y el bon baldeo del palacio de la moneda con el dentro me pregunto cuál es la moral de esta comunidad Internacional para atacar al gobierno Libio.

Donal Trump La Nueva Vergüenza de los Estados Unidos

Sin lugar a dudas en todos los rincones del mundo surge un loco que pretende ser  presidente, algunos lo logran y gracias a Dios la mayoría no, el empresario multimillonario Donald Trump ha incursionado en la esfera política de los estados unidos y actualmente coquetea con ser precandidato presidencial del partido republicano.
El magnate a irrumpido en el ruedo político con una campaña no sucia, sino asquerosa contra el actual presidente Obama que lo descalifica de forma ipsofacta para poder ser candidato presidencial  de cualquier país, con mas razón de los Estados Unidos, este personaje dio una declaración lamentable en una entrevista ofrecida a CNN, en esta entrevista dicho personajedijo según publica El Nuevo Diario que el interés de los Estados Unidos en el conflicto de Libia debía ser si toman o no el petróleo , esta declaración debe de alarmar a todo aquel que la escuche debido a la falta de conocimiento del derecho internacional mostrada por este sujeto o peor aun el irrespeto a las normas internacionales, y el mismo no se limito a eso sino mas bien cuando la periodista sorprendida lo interpela al respeto dice que si ¨que él lo tomaría y le diera lo suficiente para que sean felices y se quedaría con el resto¨  es que acaso el cree que los Libios no son gente que no tienen derecho.
El señor Trump  no se limito a despotricar contra el presidente Obama ni a decir incoherencias sobre Libia sino que llamo ladrón al presidente de China que es uno de los principales socios económicos de los Estados Unidos.
Quien asesora a este señor porque da pena y vergüenza la forma en que se está manejando políticamente, como empresario es exitoso pero como político  es una vergüenza.

jueves, 14 de abril de 2011

Partido Rusia Unida respalda candidatura de Putin a la presidencia

Tomado de BBC Mundo
 
Un alto miembro del dominante partido Rusia Unida sugirió que la organización política apoyará al primer ministro ruso, Vladimir Putin, como candidato en las elecciones presidenciales del próximo año.
El jefe adjunto del consejo de gobierno de Rusia Unida, Yuri Shuvalov, dijo que el partido se centraría en la figura de su líder, Vladimir Putin.
Existe una intensa especulación en Rusia en cuanto a si Putin, que fue presidente hasta 2008, o el actual presidente Dmitry Medvedev, serán candidatos de cara a los comicios.
Ambos han afirmado que gobiernan a Rusia en conjunto y decidirán entre ellos quién lanza su candidatura, pero algunos analistas han visto señales de distanciamiento entre ambos en las últimas semanas.