lunes, 9 de mayo de 2011

The Economist se hace eco de pésimos indicadores sobre educación y corrupción de RD.

5 de Mayo del 2011, 11:41 AM SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- The Economist se hace eco de pésimos indicadores sobre educación y corrupción de RD La unidad de inteligencia de la revista británica The Economist, en su análisis sobre las perspectivas económicas y políticas del país, se hace eco de los indicadores que colocan a la República Dominicana en los peores lugares con respecto a la corrupción y en cuanto a calidad de la educación.Imagen de archivo del presidente.

En una parte titulada “En la mira” (In focus) del amplio documento, se hace referencia cómo la opinión pública esperaba que el presidente Leonel Fernández esbozara los planes de combate a la corrupción en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero, y en cambio, el mandatario siguió la tradición de crear comisiones para estudiar el problema. Se hace eco de los datos ofrecidos por el Foro Económico de Competitividad Mundial 2010-11, que coloca a la República Dominicana en el lugar 134 de 139 países en cuanto al desvío de fondos públicos.Como parte del análisis sobre las perspectivas del país, toma en cuenta el que se encuentre en el lugar 126 como una de las naciones de menos confianza en los políticos, en el 138 en cuanto al despilfarro gubernamental y en el último al referirse al uso de favoritismo.En cuanto a la educación, la publicación resalta el hecho de que, basados en los datos del Informe sobre Competitividad del Foro Económico Mundial, la República Dominicana aparezca en el último lugar en cuanto a la calidad de la educación primaria.Resalta además, que seguido al discurso presidencial de febrero, escuelas como las de la ciudad de Santiago fueron paralizadas por los profesores en protesta por la falta de cobertura del seguro médico.Pero además, el hecho de que cientos de niños resultaran intoxicados con la leche del desayuno escolar, situación que no ha sido investigada de manera exhaustiva, limitándose el Gobierno a destituir al ministro de Educación, Melanio Paredes.Advierte que, sin duda, el estado actual de la educación será explotado por el candidato del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el expresidente Hipólito Mejía, quien desde ya ha dicho que la mejoría de la enseñanza es un elemento clave de su plataforma política.La postura de la Iglesia Católica sobre distintos aspectos de la vida nacional es otro elemento tomado en cuenta por “The Economist Intelligence Unit” para describir la perspectiva dominicana.“La gente no come con las estadísticas” es una cita extraída de la carta pastoral de los obispos dominicanos y a la que hace alusión la publicación, refiriéndose al empeño del presidente Fernández por rebatir realidades con cifras sobre crecimiento macroeconómico.www.7dias.com.do-

domingo, 17 de abril de 2011

Ataque a Libia.

·         Publicado por Miguel Guerrero el 19 de Marzo del 2011 en Facebook.

Me pregunto porque el hecho de que el coronel Gadafi ataque los frentes de rebeldes, considerados en otros países como guerrilleros, o terroristas (los cuales son atacados por frentes compuestos por varios países incluso de los que critican la manera de proceder de Gadafi) hoy es reprochable y es genocidio frente a los ojos de aquella comunidad internacional que apoyo hechos tan lamentable como el ataque o bon baldeo que sufrieron los constitucionalistas de abril de 1965 en el puente, gente que defendían un derecho legitimo emanado de la voluntad del pueblo a través de las urnas, de la misma comunidad Internacional que apoyo el golpe de estado a el presidente Allende y el bon baldeo del palacio de la moneda con el dentro me pregunto cuál es la moral de esta comunidad Internacional para atacar al gobierno Libio.

Donal Trump La Nueva Vergüenza de los Estados Unidos

Sin lugar a dudas en todos los rincones del mundo surge un loco que pretende ser  presidente, algunos lo logran y gracias a Dios la mayoría no, el empresario multimillonario Donald Trump ha incursionado en la esfera política de los estados unidos y actualmente coquetea con ser precandidato presidencial del partido republicano.
El magnate a irrumpido en el ruedo político con una campaña no sucia, sino asquerosa contra el actual presidente Obama que lo descalifica de forma ipsofacta para poder ser candidato presidencial  de cualquier país, con mas razón de los Estados Unidos, este personaje dio una declaración lamentable en una entrevista ofrecida a CNN, en esta entrevista dicho personajedijo según publica El Nuevo Diario que el interés de los Estados Unidos en el conflicto de Libia debía ser si toman o no el petróleo , esta declaración debe de alarmar a todo aquel que la escuche debido a la falta de conocimiento del derecho internacional mostrada por este sujeto o peor aun el irrespeto a las normas internacionales, y el mismo no se limito a eso sino mas bien cuando la periodista sorprendida lo interpela al respeto dice que si ¨que él lo tomaría y le diera lo suficiente para que sean felices y se quedaría con el resto¨  es que acaso el cree que los Libios no son gente que no tienen derecho.
El señor Trump  no se limito a despotricar contra el presidente Obama ni a decir incoherencias sobre Libia sino que llamo ladrón al presidente de China que es uno de los principales socios económicos de los Estados Unidos.
Quien asesora a este señor porque da pena y vergüenza la forma en que se está manejando políticamente, como empresario es exitoso pero como político  es una vergüenza.

jueves, 14 de abril de 2011

Partido Rusia Unida respalda candidatura de Putin a la presidencia

Tomado de BBC Mundo
 
Un alto miembro del dominante partido Rusia Unida sugirió que la organización política apoyará al primer ministro ruso, Vladimir Putin, como candidato en las elecciones presidenciales del próximo año.
El jefe adjunto del consejo de gobierno de Rusia Unida, Yuri Shuvalov, dijo que el partido se centraría en la figura de su líder, Vladimir Putin.
Existe una intensa especulación en Rusia en cuanto a si Putin, que fue presidente hasta 2008, o el actual presidente Dmitry Medvedev, serán candidatos de cara a los comicios.
Ambos han afirmado que gobiernan a Rusia en conjunto y decidirán entre ellos quién lanza su candidatura, pero algunos analistas han visto señales de distanciamiento entre ambos en las últimas semanas.

Tratado de Libre Comercio entre UE, Perú y Colombia, a revisión parlamentaria

Colombia, Perú y la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo para un Tratado de Libre Comercio (TLC), aunque para su entrada en vigor aún tiene que ser ratificado por el Parlamento Europeo.
Los tres esperan que les permita abrir mercados y ahorrar millones de dólares en derechos de aduanas.
El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, dijo que espera que "entre en vigor lo antes posible, quizá en el segundo trimestre de 2012".
El TLC eliminará los aranceles para todos los productos industriales y pesqueros, favorecerá los contratos públicos y reducirá los obstáculos técnicos al comercio, entre otras cosas.
La UE estima que el comercio bilateral con Colombia y Perú juntos representó en 2010 unos US$23.000 millones.

Migración: nueva política británica también afectará a los latinoamericanos

Sergio Acosta
Calles de Brixton, Londres, en abril de 2011
En algunas zonas de Londres es más palpable al aporte económico y cultural latinoamericano.
Las puertas del Reino Unido se han ido estrechando para los latinoamericanos que aspiran a vivir en este país. Y el discurso brindado este jueves por el primer ministro británico, David Cameron, hace sospechar que las rutas se cerrarán todavía más.
Cameron dijo que buscará reducir de forma significativa el número de inmigrantes y que la política oficial debe enfocarse en estimular "la buena inmigración, no la inmigración masiva".
"Y creo que eso significará que la inmigración neta a este país será del orden de decenas de miles, no de cientos de miles cada año, como lo hemos visto en la última década", dijo Cameron.
Cathy Mcllwaine, investigadora británica de Queen Mary, University of London, afirma que la postura del gobierno afectará de forma grave a los latinoamericanos que viven Londres, ciudad donde está concentrada la mayoría de la población latina.
Y además de asimilar el inglés, la circulación vial en sentido opuesto y la diferencia cultural, quienes lleguen al Reino Unido provenientes de América Latina tendrán que lidiar con un sistema migratorio cada vez más endurecido.

Rutas cerradas

David Cameron, premier británico
El premier británico, David Cameron, quiere detener "la migración masiva" al Reino Unido.
Según expertos, en los últimos cinco años la inmigración latina al Reino Unido ha crecido, pero al mismo tiempo, el gobierno ha estado cerrando gradualmente las posibilidades para establecerse.
Y la investigadora Mcllwaine dijo que el anuncio de Cameron es particularmente grave "en un momento en el que la población latina empezaba a dejar de ser invisible".
En algún momento la cancillería británica habló de 700.000 latinoamericanos, pero, según Mcllwaine, las estadísticas oficiales sugieren que no son tantos.
Se trata, sin embargo, de un número significativo: "La cifra que nosotros tenemos es casi el tamaño de la población polaca en el Reino Unido", dijo la experta.
Mcllwaine afirma que según un nuevo sondeo que será publicado en mayo hay alrededor de 114.000 latinoamericanos viviendo en Londres. Más de la mitad son brasileños. Otros grupos importantes son los ecuatorianos, bolivianos y colombianos.
Y según la investigadora los más afectados por la postura gubernamental serán, sobre todo, quienes están en Londres con visa de turista o de estudiante y que podrían estar contemplando la posibilidad de quedarse.
"En el pasado solía haber más opciones para regularizarse, y ahora va a ser mucho más difícil", explicó.
Y la nueva política migratoria también afectará al 20% de los latinoamericanos en el Reino Unido que, según la estudiosa, es población indocumentada.

"Ya no se puede"

Flujo migratorio latino

Agente de inmigración
Pese a una larga historia de vínculos entre el Reino Unido y América Latina, sólo a partir de la década de los 70s ha habido una migración latinoamericana significativa.
Durante la época de las dictaduras latinoamericanas el flujo migratorio creció por razones de búsqueda de refugio. Y en las últimas dos décadas por razones económicas.
Su presencia se siente en clubes de salsa, restaurantes y carnavales. Pero comparados con africanos, sudasiáticos e inmigrantes de Europa del Este, los latinos -que no están categorizados oficialmente como una minoría étnica- son una población muy pequeña.
Fuente: Living in Latin London, Queen Mary University of London, 2007.

Daniel Lazo, llegó en 2010 al Reino Unido, proveniente de México con una visa para migrantes altamente calificados.
El proceso para tramitarla fue arduo y costoso, le dijo a BBC Mundo.
"El postulante debe alcanzar un puntaje de 105 puntos y mientras más joven se es, y mejor nivel educativo y de ingreso tienes, más posibilidades hay de sumarlos", dijo Lazo.
La visa que recibió fue la "Tier 1 General Migrant" en el rubro de "trabajador altamente calificado".
Hace dos meses, Lazo quiso obtener información sobre las nuevas condiciones de ese visado y le informaron que esa visa estaba suspendida.
"Ya no se puede, esa visa ya no la están otorgando", dijo Lazo.
Otros latinoamericanos llegan a Londres con pasaportes españoles, portugueses o italianos y eso los hace invisibles a la estadística, apunta Cathy Mcllwaine.
Pero ellos no se verán afectados por las nuevas medidas oficiales.

Aporte latino

Y si hay menos latinos, ¿pierde algo Londres?
"Los latinoamericanos tienen una masiva contribución, sobre todo en Londres, donde están concentrados. Y, sobre todo en los grados menos calificados del mercado laboral", dice Mcllwaine.
"El sondeo que acabamos de realizar señala que el 40% de esa población trabaja en servicios de limpieza y en restaurantes.
"Son trabajos invisibles, en los que la gente trabaja muy temprano en las mañanas y muy tarde en las noches".
Pero también, subraya Mcllwaine, hay una cantidad significativa de trabajadores en el centro financiero, "La City", así como un creciente número de empresarios de la región.
Muchos de los empresarios latinos se encuentran en zonas particulares de la capital británica, como Elephant and Castle, el mercado de Seven Sisters y áreas de Brixton, "donde además hacen una importante contribución en el tejido cultural londinense".

¡"Adioz" Presidente!

LÍNEAS DE GUERRA

¡"Adioz" Presidente!

por; Juan Carlos Guerra

"No estamos tan mal". Así inició su discurso ante el trigésimo quinto Congreso del PSOE. Cuando se destaparon las urnas al final de ese día: 22 de Julio de 2000, José Luis Rodríguez Zapatero era el nuevo líder de los socialistas españoles por un puñado de votos.

Rodríguez Zapatero, con posturas cercanas a las demandas ciudadanas, una línea opositora que presentaba soluciones a los problemas, sacó de la crisis al PSOE y le dio un nuevo impulso.

El camino hacia el Palacio de la Moncloa lucía resbaladizo y empedrado para Zapatero. Nadie apostaba un duro por el diputado leonés para las elecciones generales de 2004.

Durante la campaña Zapatero jugó la carta audaz de la innovación: soluciones creativas, propuestas atrevidas y un discurso sosegadamente transformador fueron los resortes de su candidatura. Para ponerle la fresa al pastel, Zapatero Presidente pasó a denominarse ZP.

Subestimado por todos, pero creciendo paulatinamente, ZP logró un imprevisible triunfo en 2004. Galvanizado por los atentados del 11M y el pésimo manejo dado por Aznar a la tragedia, los socialistas recibieron el empujón final.

ZP ha sido un buen gobernante: convirtió a España en actor de primer orden en la escena global, desmovilizó a ETA, reafirmó el laicismo del sistema educativo, importantizó el rol de la mujer y garantizó los derechos de las minorías sexuales.

Desafortunadamente, descuidó el flanco de la economía y la crisis financiera global terminó hundiendo su popularidad convirtiéndolo en el presidente más rechazado en la historia de España. Superando incluso las tasas de descrédito que alcanzó Felipe González en 1996.

Consciente de esa dura realidad, Zapatero empieza su despedida abriendo la sucesión en PSOE. Aunque hoy pasa por su peor momento, no pasará mucho tiempo antes que los españoles y el mundo reconozcan en él un estadista de referencia en este siglo.

Mientras la historia lo pone en el sitial de los grandes, sólo nos queda decir: ¡"Adioz" Presidente!